En Colombia, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información (Ley 1712 de 2014), define los datos abiertos como “todos aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo la custodia de las entidades públicas o privadas que cumplen con funciones públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos”.
A través de la publicación vía internet de los diferentes mapas que conforman el instrumento básico de planeación, Plan de Ordenamiento Territorial (POT), se facilita a los usuarios la consulta e interacción con la normatividad, conocer directrices, restricciones, proyectos de su entorno, hacer apropiación y velar por su gestión y cumplimiento.